NuBankNubank es un banco totalmente digital que se considera como el más grande del mundo. Su fundador es el colombiano David Vélez. A través de la aplicación de tecnologías logra brindar respuesta a necesidades financieras existentes. Su promesa es liberar a millones de personas de la complejidad financiera y su producto estrella es una tarjeta de crédito que no cobra cuota de manejo y posee intereses bajos. Nu, cómo se le conoce comúnmente, ha logrado gran reconocimiento gracias a que funciona en su totalidad desde el
smartphone por medio de su aplicación, evitando desplazamientos y diligencias presenciales.
Nubank es la fintech más grande de Latinoamérica, y ha sido reconocida como una de las empresas más influyentes en el mundo. Según un
artículo publicado por la revista Semana, los ingresos procedentes de intereses y otros instrumentos financieros se incrementaron hasta los 619,4 millones de dólares, un crecimiento año a año de 386 %, mientras que los ingresos procedentes de tarifas y comisiones crecieron un 119 %, hasta los 117,7 millones de dólares. El número de clientes de la entidad alcanzó los 59,6 millones a cierre de marzo de 2022, un 61 % más que en 2021, al tiempo que el número de usuarios mensuales activos en el banco se situó en los 48,5 millones, frente a los 25,5 millones del mismo período del ejercicio precedente. A partir de lo anterior, muchos dicen que Nu registró el trimestre más fuerte de la historia.
Actualmente, la organización de Nubank está apuntando hacia la democratización de las criptomonedas en América Latina por medio de su nuevo producto llamado
“Nucripto’’. Según el CEO David Vélez, es una plataforma creada para eliminar la complejidad del mercado y hacerlo accesible a cualquiera que quiera ser parte de él, sin importar el monto de inversión. Cabe resaltar que por el momento, Nucripto solo estará disponible en Brasil, sin embargo, la idea es expandirse por todo Latinoamérica.
Bancolombia & Nequi
Bancolombia es un grupo financiero multinacional que se originó en Colombia y que tiene casi 150 años de trayectoria. Le ha apostado a la Transformación Digital con grandes resultados. Uno de sus productos más reconocidos es
Nequi, una plataforma financiera que pretende ofrecer un servicio completamente digital. Se puede guardar desde un peso, no tiene cuota de manejo o comisiones, y para abrir una cuenta solo es necesaria una conexión a internet, cédula y
smartphone. Permite enviar, pedir, organizar y ahorrar el dinero de una forma más ágil que las cuentas de ahorros convencionales. Un plus es que posee un ‘’armario’’ donde, por medio de alianzas, pueden ofrecer más servicios como pago de facturas, recargas de celular, giros nacionales e internacionales, entre otros.
Nequi se creó bajo la cobertura de Bancolombia, sin embargo, ya son entidades legales independientes. Nequi sigue permitiendo movimientos desde cajeros y corresponsales de Bancolombia. En 2021, la app tuvo un crecimiento del 103 % en comparación con el 2020; 6,7 millones de nuevas vinculaciones; un total de más de 935 millones de transacciones al año; y más de 114 mil personas que pudieron acceder a un préstamo. Nequi cerró el año 2021 con 10 millones de usuarios activos y espera duplicar esta cifra en 2022.
Cobre
Cobre es la empresa de tecnología SaaS que está creando el futuro de los pagos en Latinoamérica. A través de Cobre, las empresas pueden generar cualquier tipo de pago con mayor eficiencia. Cobre se fundó en 2020 con la intención de poner al alcance de todas las personas una tecnología avanzada que les permita el libre acceso al uso de servicios financieros.
Según José Donato, CTO de Cobre: “La app busca llenar un espacio en la industria en donde el acceso a soluciones financieras avanzadas sea más ágil y eficiente para cualquier tipo de empresa. Cobre busca generar experiencias customizadas a la medida de cada compañía, evitando los tediosos procesos bancarios para hacer pagos empresariales.”
En dos años de operación, la plataforma ha logrado procesar más de 3 millones de pagos. Hoy hay alrededor de 300,000 usuarios en la plataforma, un éxito que se atribuye en parte a la transformación que Cobre ha logrado en la operación de subsidios de cajas de compensación en Colombia. Cobre ha recaudado 20 millones de dólares de inversión, cerrando su serie A en febrero, y siendo una de las startups colombianas con mayor proyección de crecimiento.