En los últimos años, el término «Open Banking» o finanzas abiertas ha estado ganando terreno en el sector financiero. ¿Pero qué significa realmente este término y por qué es tan importante?
En pocas palabras, las finanzas abiertas se refieren a la apertura de los datos financieros de personas o empresas a terceros, como otras instituciones financieras o aplicaciones de gestión financiera. Estos datos son compartidos de manera segura y respetando la ley de privacidad. Esto significa que los clientes pueden compartir sus datos financieros con otras empresas, lo que puede generar una mayor competencia y mejores servicios para los clientes.
Entonces, ¿por qué son importantes las finanzas abiertas? Primero, al abrir los datos financieros a terceros, se fomenta la competencia entre las instituciones financieras, lo que puede generar mejores ofertas y servicios para los clientes. Además, las instituciones financieras y no financieras, al brindar mejores servicios, le dan la oportunidad a los clientes de tomar decisiones más informadas sobre sus finanzas.
Otro beneficio importante de las finanzas abiertas es que los desarrolladores de aplicaciones pueden crear herramientas innovadoras y personalizadas que ayuden a los clientes a gestionar mejor sus finanzas. Por ejemplo, una aplicación podría utilizar los datos financieros de un cliente para ofrecer recomendaciones personalizadas de ahorro o inversión.
En Colombia se encamina un proyecto de ley
En resumen, las finanzas abiertas son importantes porque fomentan la competencia, la transparencia y la innovación en el sector financiero. A medida que más clientes se sienten cómodos compartiendo sus datos financieros con terceros, es probable que veamos un mayor crecimiento en el sector de las finanzas abiertas en los próximos años.
¿Consideras que las finanzas abiertas son el futuro del sector financiero? Deja tu opinión en los comentarios.